Los incendios forestales que han estado arrasando Corea del Sur desde finales de marzo de 2025 se han catalogado como los más devastadores en la historia del país. Han dejado una estela de destrucción en el sureste, afectando especialmente a las provincias de Gyeongsang del Norte y del Sur. A continuación, te presento un análisis detallado de lo que está sucediendo, las consecuencias, el impacto en términos de vidas perdidas, los titulares más relevantes, las declaraciones de las autoridades sobre las causas, y una reflexión sobre el impacto general que esto ha tenido.
¿Qué Está Pasando en Corea del Sur?
Los incendios comenzaron el viernes 21 de marzo de 2025 en el condado de Sancheong, en la provincia de Gyeongsang del Sur, a unos 260 kilómetros al sureste de Seúl. Desde entonces, se han extendido rápidamente hacia localidades como Uiseong, Andong, Cheongsong, Yeongyang, Yeongdeok y Ulsan. Impulsados por fuertes vientos secos y una sequía inusual, las llamas han devastado más de 23,794 hectáreas de bosque hasta el 27 de marzo, según el Servicio Forestal de Corea, superando el récord anterior de 23,913 hectáreas quemadas en abril de 2000. En respuesta, el gobierno declaró el estado de catástrofe nacional y elevó la alerta al nivel máximo, movilizando a más de 10,000 bomberos, soldados y policías, junto con cientos de helicópteros (aunque estos últimos quedaron en tierra tras un trágico accidente el 26 de marzo).
El fuego ha avanzado sin control en varias áreas, con solo el 4% del perímetro contenido en Uiseong hasta el 26 de marzo. Sin embargo, para el 27, se reportó un 68% de contención en algunas zonas clave como Uiseong y Andong. Los vientos cambiantes han dificultado las labores de extinción, reavivando focos que parecían controlados el martes 25. Aunque se pronostican lluvias ligeras para el jueves 27, lo que ofrece un rayo de esperanza, las condiciones áridas continúan, agravadas por un invierno seco y el cambio climático.
Consecuencias: Devastación y Muertos
Víctimas Mortales
Hasta las últimas actualizaciones del 27 de marzo:
- 27 muertos confirmados, según la Sede Central de Contramedidas de Seguridad y Desastres. Entre ellos:
- 4 bomberos y funcionarios atrapados por un cambio repentino de viento en Sancheong el sábado 22.
- 1 piloto de un helicóptero que se estrelló el miércoles 26 en Uiseong mientras combatía las llamas.
- Residentes locales, algunos hallados en Andong (2), Cheongsong (3), Yeongyang (6) y Yeongdeok (7), según El País. La mayoría murió por inhalación de humo o quemaduras al quedar atrapados.
- 32 heridos, incluyendo 6 graves, reportados por el Ministerio del Interior. Las lesiones incluyen quemaduras, intoxicación por humo y traumatismos.
La cantidad de víctimas podría seguir subiendo, ya que las autoridades han señalado que los datos son preliminares y hay áreas de difícil acceso. En comparación con incendios históricos, como el de 2000 (que no reportó tantas víctimas fatales), este evento se destaca por su letalidad, que se atribuye a la rapidez con la que se propagó y a la densidad de las zonas afectadas.
Daños Materiales y Ambientales
- Más de 23,794 hectáreas quemadas, un área mayor que muchas ciudades, equivalente al 0.24% del territorio nacional.
- 209 estructuras destruidas, incluyendo casas, fábricas, escuelas y bienes culturales. El templo Gounsa, un monumento budista de 1,300 años en Uiseong, quedó reducido a cenizas, aunque algunos tesoros, como un Buda de piedra, fueron salvados.
- Patrimonio en riesgo: Sitios UNESCO como la aldea Hahoe y Byeongsan Seowon estuvieron a pocos kilómetros del fuego, con esfuerzos desesperados por protegerlos usando retardantes.
- 27,000 evacuados, incluyendo ancianos y reclusos trasladados de prisiones cercanas, lo que refleja el caos logístico.
Impacto Social y Económico
- Infraestructura colapsada: Cortes de electricidad, telecomunicaciones interrumpidas y carreteras bloqueadas han aislado comunidades.
- Crisis humanitaria: Miles de desplazados enfrentan incertidumbre, con albergues temporales abarrotados (e.g., el gimnasio de la Escuela Primaria Sinsung en Andong).
- Costos económicos: Aunque no hay estimaciones oficiales aún, la reconstrucción y las pérdidas agrícolas y turísticas serán millonarias.
Titulares Destacados
Los medios globales han capturado la magnitud de la crisis con titulares impactantes:
- El País (España): «Al menos 24 muertos en los ‘peores incendios forestales’ de la historia en Corea del Sur» (26 de marzo).
- ABC (España): «Elevan a 27 los muertos por los incendios forestales en Corea del Sur» (27 de marzo).
- CNN: «Un templo budista centenario es destruido mientras los incendios forestales en Corea del Sur dejan al menos 19 muertos» (26 de marzo).
- Reuters: «South Korea is grappling with one of its worst forest fires in decades, with at least 18 dead» (26 de marzo).
- Euronews: «Dozens dead and thousands evacuated in ‘unprecedented’ South Korea wildfires» (26 de marzo).
- BBC: «South Korea wildfires: Death toll rises as blazes threaten heritage sites» (sin fecha exacta, pero refleja cobertura reciente).
Estos titulares subrayan la escala histórica, las víctimas y la amenaza cultural, amplificando la narrativa de una tragedia sin precedentes.
¿Qué Dicen las Autoridades Sobre las Causas?
El presidente en funciones, Han Duck-soo, ha calificado los incendios como «los más devastadores» y «sin precedentes» en la historia del país, según un discurso televisado el 26 de marzo. No señaló un culpable específico, pero las autoridades han ofrecido pistas:
- Causas Humanas Sospechosas: El Ministerio del Interior y el Servicio Forestal han señalado que varios de los focos iniciales de incendios podrían ser el resultado de negligencia, como el uso de fuego para limpiar tumbas familiares, una práctica tradicional que se realiza en primavera, o incluso chispas generadas por actividades como la soldadura. En publicaciones en X, como la de @RadarAustral_, se menciona que «más del 70% de los incendios son provocados por negligencia», aunque este porcentaje aún no ha sido confirmado oficialmente.
- Condiciones Climáticas: Han Duck-soo y expertos como Yeh Sang-Wook (Universidad Hanyang) apuntan al cambio climático como un factor indirecto clave. Precipitaciones por debajo del promedio y vientos secos han creado un «polvorín». En 2025, se reportaron 244 incendios forestales hasta marzo, 2.4 veces más que el año anterior, según Han.
- Sin Evidencia de Intencionalidad: No hay indicios de que los incendios fueran provocados deliberadamente por una persona o grupo; la narrativa oficial se inclina hacia causas accidentales agravadas por el clima.
El Servicio Forestal elevó la alerta a «grave» el 25 de marzo, restringiendo accesos a bosques y suspendiendo ejercicios militares con fuego real, lo que refleja una respuesta preventiva más que acusatoria.
Devastación Humana y Social
La pérdida de 27 vidas es un golpe devastador, especialmente porque incluye a héroes locales—bomberos y funcionarios—que dieron su vida en el cumplimiento de su deber. La muerte del piloto resalta los riesgos extremos que enfrentan los equipos de emergencia. Las historias de residentes atrapados, como las que se han reportado en Yeongyang y Yeongdeok, nos recuerdan tragedias similares en California o Australia, donde la velocidad del fuego supera cualquier preparación. Los 27,000 evacuados están lidiando con un trauma colectivo, con comunidades enteras arrasadas y un futuro lleno de incertidumbre.
Impacto Ambiental y Cultural
La quema de más de 23,794 hectáreas no solo libera enormes cantidades de CO2, lo que agrava el cambio climático, sino que también arrasa ecosistemas esenciales. La pérdida del templo Gounsa es un golpe irreparable para la identidad cultural coreana, algo que se puede comparar con la devastación de Notre-Dame en 2019, aunque en una escala global menor. La amenaza a sitios de la UNESCO como Hahoe pone de manifiesto la vulnerabilidad del patrimonio frente a desastres naturales que se están intensificando.
Respuesta y Desafíos
La movilización de 10,000 efectivos y 130 helicópteros antes del accidente es un esfuerzo monumental, pero el choque del helicóptero y la suspensión aérea ponen de relieve las limitaciones que enfrentamos en condiciones extremas. Como mencionó Han, los métodos tradicionales de extinción no son suficientes para lidiar con vientos impredecibles y terrenos montañosos. La esperanza está puesta en las lluvias del 27, pero la sequía que persiste sugiere que este no será el último evento de esta magnitud.
Reflexión: ¿Culpables o Víctimas del Clima?
La mezcla de descuidos humanos y el cambio climático nos lleva a pensar que todos compartimos la responsabilidad. Aunque las autoridades no señalan a una sola persona, la costumbre de usar fuego en primavera podría necesitar una regulación más estricta. Por otro lado, el contexto climático—con sequías y vientos intensificados por el calentamiento global—indica que Corea del Sur, al igual que otros países, es víctima de un problema más amplio y sistémico. Comparar esto con los incendios en Los Ángeles (enero de 2025) o en Japón refuerza esta tendencia que estamos viendo a nivel global.

Conclusión
Los incendios forestales en Corea del Sur en marzo de 2025 son una tragedia sin precedentes, tanto por su magnitud como por su impacto devastador en la cultura y la vida de las personas. Con 27 vidas perdidas, miles de hectáreas consumidas y comunidades enteras desplazadas, el país se enfrenta a una dura prueba de su resiliencia. Las autoridades han indicado que las causas son principalmente humanas y accidentales, exacerbadas por condiciones climáticas extremas. No hay un «villano» claro en esta historia, pero el mensaje es innegable: el cambio climático está alterando los riesgos naturales que enfrentamos. Aunque los medios de comunicación internacionales están amplificando la crisis, el verdadero reto será cómo se recuperará el país a largo plazo. ¿Qué piensas al respecto? ¿Crees que esto cambiará la forma en que Corea del Sur maneja los desastres en el futuro?