Inicio La Liga Atlético de Madrid Atlético 0-1 Barcelona: Golpe de Autoridad y Pase a la Final de...

Atlético 0-1 Barcelona: Golpe de Autoridad y Pase a la Final de Copa

27
0

El 2 de abril de 2025, el FC Barcelona logró una victoria de 1-0 sobre el Atlético de Madrid en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey 2024/25, que se llevó a cabo en el Riyadh Air Metropolitano. Con este triunfo, el Barcelona avanzó a la final con un marcador global de 5-4, después de haber empatado 4-4 en el partido de ida. El gol que selló la victoria llegó en un encuentro donde la defensa fue clave y ambos equipos tuvieron varias oportunidades que no supieron aprovechar. Ahora, el Barcelona se prepara para enfrentarse al Real Madrid en la final, un Clásico que promete ser un verdadero espectáculo lleno de emoción.

Análisis Técnico y Táctico

Atlético de Madrid (5-4-1)
Diego Pablo Simeone optó por un esquema defensivo con cinco defensas, buscando neutralizar los ataques del Barcelona por las bandas y aprovechar las transiciones rápidas.

  • Alineación: Oblak (GK); Llorente, Giménez, Lenglet, Reinildo, Galán; De Paul, Barrios, Koke, Riquelme; Griezmann.
  • Sustituciones: Sorloth por Griezmann (min. 70), Julián Álvarez por Riquelme (min. 75), Gallagher por Barrios (min. 80).
  • Táctica: El Atlético se organizó en una defensa compacta, con Llorente y Galán ocupando los laterales para cerrar los espacios a los extremos del Barça. Koke y Barrios se esforzaron por dominar el mediocampo, mientras que De Paul aportó su chispa creativa en la salida del balón. Sin embargo, la falta de profundidad en el ataque fue bastante evidente, con Griezmann quedándose aislado y pocas oportunidades claras de gol. El equipo logró un xG (goles esperados) de 0.8, lo que muestra lo complicado que fue para ellos generar peligro. En defensa, fueron sólidos en el juego aéreo, ganando 6 de 8 duelos, pero tuvieron problemas con los movimientos entre líneas de Pedri y Dani Olmo.

FC Barcelona (4-2-3-1)
Hansi Flick mantuvo su esquema habitual, priorizando la posesión y la presión alta para forzar errores del Atlético.

  • Alineación: Szczesny (GK); Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde; Casadó, De Jong; Lamine Yamal, Pedri, Raphinha; Lewandowski.
  • Sustituciones: Ferran Torres por Raphinha (min. 65), Gavi por Pedri (min. 78), Eric García por Lamine Yamal (min. 85).
  • Táctica: El Barcelona tuvo el control del balón (62%) y trató de atacar por las bandas con Lamine Yamal y Raphinha. Mientras tanto, Pedri y Dani Olmo se movían entre líneas para desorganizar la defensa del Atlético. La presión alta dio resultados, provocando errores en la salida del equipo colchonero, uno de los cuales terminó en gol. Sin embargo, el equipo no mostró la contundencia necesaria (xG de 1.4), y Lewandowski falló dos oportunidades claras. En defensa, Cubarsí e Iñigo Martínez se mostraron sólidos, aunque Balde tuvo dificultades con las subidas de Llorente.

MVP del Partido

Pedri es el MVP del partido
Pedri es el MVP del partido

Pedri (FC Barcelona) se llevó el MVP del partido. El canario fue clave en la construcción del juego, con un 92% de precisión en pases (68/74), 3 pases clave y la asistencia para el gol de Ferran Torres. Además, ganó 5/7 duelos y mostró una gran visión para romper las líneas del Atlético.

Goles y Asistencias

  • FC Barcelona 1-0 (min. 67): Ferran Torres marcó el único gol del partido tras un error en la salida de balón del Atlético. Pedri recuperó el balón en campo rival y filtró un pase preciso a Ferran, quien definió con un disparo cruzado que superó a Oblak.
    • Gol: Ferran Torres
    • Asistencia: Pedri

Puntuaciones de los Jugadores

Atlético de Madrid:

  • Oblak (6.5): Sin culpa en el gol, pero no tuvo intervenciones destacadas (2 paradas).
  • Llorente (6.8): Aportó en ataque con 2 centros precisos, pero sufrió con Raphinha.
  • Giménez (7.0): Sólido en defensa, con 4 despejes y 3/4 duelos aéreos ganados.
  • Lenglet (6.5): Correcto, pero lento en la salida que derivó en el gol.
  • Reinildo (6.7): Firme en el marcaje a Lamine Yamal (2/3 tackles ganados).
  • Galán (6.3): Superado por Lamine Yamal en varias ocasiones.
  • De Paul (7.2): El más creativo del Atlético, con 3 pases clave y 88% de precisión en pases.
  • Barrios (6.5): Aportó físico, pero perdió el balón en la jugada del gol.
  • Koke (6.8): Ordenó el mediocampo, pero le faltó profundidad (1 pase clave).
  • Riquelme (6.0): Poco incisivo, sin impacto en ataque.
  • Griezmann (6.2): Aislado, con un remate desviado como única ocasión.
  • Sustitutos: Sorloth (6.5), Julián Álvarez (6.3), Gallagher (6.4).

FC Barcelona:

  • Szczesny (7.0): Seguro bajo palos, con 3 paradas, una clave ante De Paul.
  • Koundé (7.5): Excelente en defensa (4/5 duelos ganados) y subidas por la banda.
  • Cubarsí (7.8): Muy sólido, con 5 despejes y 2 intercepciones.
  • Iñigo Martínez (7.5): Ganó 4/5 duelos aéreos, clave en balones parados.
  • Balde (6.8): Sufrió con Llorente, pero mejoró en la segunda mitad.
  • Casadó (7.0): Aportó equilibrio en el mediocampo (90% precisión de pase).
  • De Jong (7.2): Recuperó 5 balones y dio estabilidad al juego.
  • Lamine Yamal (7.5): Constante peligro por la derecha, con 3 regates completados.
  • Pedri (8.5): MVP, con una asistencia y gran visión de juego.
  • Raphinha (7.0): Incisivo, pero menos efectivo que en otros partidos.
  • Lewandowski (6.5): Falló dos ocasiones claras, aunque presionó bien.
  • Sustitutos: Ferran Torres (7.8), Gavi (7.0), Eric García (6.7).

Polémicas: Errores Arbitrales, VAR y Fuera de Juegos

  • Fuera de Juegos: Hubo una jugada polémica en el minuto 55, cuando un gol de Sorloth fue anulado por fuera de juego. Las repeticiones mostraron que la decisión fue correcta, ya que el noruego estaba ligeramente adelantado al recibir el pase de Julián Álvarez.
  • Errores del VAR: No hubo controversias significativas con el VAR. Una posible mano de Iñigo Martínez en el área (min. 82) fue revisada, pero se determinó que el balón tocó el hombro, no la mano, y la decisión de no pitar penalti fue acertada.
  • Otras Polémicas: Los aficionados del Atlético reclamaron una posible falta de Casadó sobre De Paul en la jugada que derivó en el gol del Barcelona, pero el árbitro dejó seguir el juego, y el VAR no intervino.

Declaraciones de Jugadores y Entrenadores

  • Hansi Flick (FC Barcelona): «Fue un partido muy complicado, pero mostramos carácter y supimos aprovechar nuestras oportunidades. Estoy orgulloso del equipo, especialmente de cómo defendimos en los minutos finales. Ahora toca prepararnos para el Clásico, será una final increíble».
  • Diego Pablo Simeone (Atlético de Madrid): «Competimos bien, pero un error nos costó el partido. Tuvimos nuestras chances, pero no las concretamos. Es una pena quedar fuera, pero este equipo siempre da la cara. Ahora toca centrarnos en LaLiga».
  • Ferran Torres (FC Barcelona): «Sabíamos que sería un partido duro, pero el equipo mostró mentalidad ganadora. Estoy feliz por el gol, y ahora vamos a por el título en la final».
  • Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid): «Es un golpe duro, pero dimos todo. Nos faltó precisión en los metros finales. Hay que seguir trabajando, todavía queda mucho por pelear».

Portadas de los Diarios Deportivos

  • Marca (España): «¡Barça a la final! Ferran Torres sentencia al Atlético (0-1)». La portada muestra a Ferran celebrando su gol con el público.
  • AS (España): «El Barça sobrevive al Metropolitano y se cita con el Madrid (0-1)». Destaca una imagen de Pedri controlando el balón.
  • Mundo Deportivo (España): «¡A la final con autoridad! Barça 1-0 Atlético». Se centra en la solidez defensiva del equipo de Flick.
  • Sport (España): «Ferran clasifica al Barça: 0-1 y a por el Clásico». Muestra a Ferran Torres y Lamine Yamal celebrando.
  • L’Équipe (Francia): «Barcelone s’impose à l’Atlético et rejoint le Real en finale (0-1)». Destaca el impacto de los cambios de Flick.
  • The Guardian (Reino Unido): «Barcelona edges Atlético 1-0 to set up Copa del Rey final with Real Madrid». Se enfoca en la intensidad del partido.

Qué se Espera del Clásico en la Final de Copa contra el Real Madrid

El Clásico en la final de la Copa del Rey, donde se enfrentarán el FC Barcelona y el Real Madrid, promete ser un partido lleno de intensidad y emoción. Ambos equipos llegan en situaciones diferentes: el Barcelona, con una buena dosis de confianza tras haber eliminado al Atlético y con una racha sólida en la Copa, aunque con algunas dudas en LaLiga después de perder el liderato; mientras que el Real Madrid, por su parte, viene de una emocionante victoria sobre la Real Sociedad (4-4, 5-4 en el global) y lidera LaLiga con un partido menos, mostrando un gran nivel en ataque, aunque con algunas debilidades en defensa.

  • Claves Tácticas:
    • Barcelona: Flick probablemente mantendrá su 4-2-3-1, con énfasis en la posesión y la presión alta. Lamine Yamal y Raphinha serán clave para abrir el campo, mientras que Pedri y De Jong deberán controlar el mediocampo frente a la intensidad de Tchouaméni y Bellingham. La solidez de Cubarsí e Iñigo Martínez será crucial para frenar a Vinícius Jr. y Mbappé.
    • Real Madrid: Ancelotti podría optar por un 4-3-3, con Valverde y Tchouaméni dando equilibrio en el mediocampo y Bellingham como enlace con el ataque. La velocidad de Vinícius y Mbappé será un arma letal, pero las dudas defensivas, especialmente con Alaba y Lucas Vázquez, podrían ser explotadas por el Barça.
  • Jugadores a Seguir: Lamine Yamal (Barça) y Vinícius Jr. (Real Madrid) serán determinantes por su capacidad para desequilibrar. Además, el duelo entre Pedri y Bellingham en el mediocampo podría definir el ritmo del partido.
  • Pronóstico: Se anticipa un partido muy parejo, donde el Barcelona intentará controlar la posesión del balón, mientras que el Real Madrid buscará aprovechar los espacios en los contragolpes. En cuanto a su historial reciente en finales, el Madrid lleva la delantera, habiendo ganado las finales de Champions en 2014 y 2016. Sin embargo, el Barça ha demostrado tener una defensa más sólida en la Copa esta temporada. Un resultado apretado, como un 2-1 a favor de cualquiera de los dos equipos, parece bastante probable.

Análisis Extendido


El partido entre el Atlético de Madrid y el FC Barcelona, que terminó 0-1, fue un claro reflejo de las fortalezas y debilidades de ambos equipos. El Barcelona demostró su habilidad para adaptarse a un rival complicado, aprovechando un error del Atlético para sellar su pase. La presión alta implementada por Flick resultó efectiva, y jugadores como Pedri y Lamine Yamal brillaron en momentos cruciales. Sin embargo, la falta de contundencia (solo 1 gol de 1.4 xG) sigue siendo un tema preocupante, especialmente con la final contra un Real Madrid que ha sido letal en ataque a la vista.

Por otro lado, el Atlético pagó un alto precio por su falta de profundidad en ataque. A pesar de tener un planteamiento defensivo sólido, el equipo de Simeone no logró crear peligro real, con Griezmann desconectado y Sorloth sin impacto tras su entrada. La eliminación en la Copa, sumada a la reciente salida de la Champions y una situación complicada en LaLiga, ejerce presión sobre Simeone, cuya temporada podría terminar sin títulos.

De cara al Clásico, el Barcelona llega con la moral alta tras esta victoria, pero necesitará mejorar su definición si quiere superar al Real Madrid. El equipo de Ancelotti, por su parte, cuenta con la ventaja de su experiencia en finales y un ataque explosivo, aunque sus dudas defensivas podrían ser su talón de Aquiles. Este enfrentamiento no solo decidirá al campeón de la Copa del Rey, sino que también podría marcar un punto de inflexión en la temporada de ambos equipos.