El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha tomado una decisión final sobre el recurso que presentó el FC Barcelona el 7 de enero de 2025, confirmando que las licencias de los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor son válidas. Este fallo, que se emitió el 3 de abril de 2025, pone un punto final a un proceso que comenzó cuando LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidieron desinscribir a ambos jugadores. Argumentaron que el FC Barcelona no cumplió con los plazos y requisitos económicos necesarios para su registro, de acuerdo con las normas de control económico y el artículo 130.2 del reglamento de la RFEF, que prohíbe inscribir a un jugador dos veces en el mismo club durante la misma temporada.
La situación se complicó aún más porque el FC Barcelona defendió que la desinscripción no fue una decisión del club, sino una acción unilateral de LaLiga, y que habían presentado toda la documentación necesaria dentro del plazo establecido (31 de diciembre de 2024). Esto llevó al CSD a otorgar una medida cautelar el 8 de enero de 2025, permitiendo que Olmo y Víctor jugaran mientras se resolvía el asunto. Ahora, con esta resolución definitiva, el CSD ha reafirmado su postura inicial, manteniendo las licencias de los jugadores.
Análisis de la Situación
- Cronología del Conflicto:
- Desinscripción Inicial: LaLiga y la RFEF desinscribieron a Dani Olmo y Pau Víctor el 4 de enero de 2025, argumentando que el FC Barcelona no cumplió con las normas de control económico y que los jugadores no podían ser registrados nuevamente en la misma temporada tras haber sido dados de baja previamente.
- Recurso del FC Barcelona: El 7 de enero, el club presentó un recurso de alzada de 52 páginas, acompañado de más de 60 documentos, solicitando una medida cautelar urgente para suspender la desinscripción.
- Medida Cautelar del CSD: El 8 de enero, el CSD decidió otorgar una medida cautelar que permitía a los jugadores continuar compitiendo mientras se aclaraba el fondo del asunto. Esta decisión se fundamentó en el «interés público» y en el derecho de los jugadores a seguir con su carrera deportiva, especialmente teniendo en cuenta que Olmo es un internacional español y que el FC Barcelona estaba en plena participación en la Supercopa de España.
- Presiones y Reacciones: LaLiga y la RFEF, junto con clubes como Las Palmas y Athletic Club, mostraron su desacuerdo con la medida cautelar, argumentando que el CSD actuó con «celeridad inusual» y sin darles oportunidad de presentar alegaciones. LaLiga incluso recurrió al Contencioso Administrativo para anular la medida cautelar.
- Resolución Final: El 3 de abril de 2025, el CSD resolvió a favor del FC Barcelona, manteniendo las licencias de Olmo y Víctor, con el argumento de que la Comisión de Seguimiento del Convenio RFEF-LaLiga no tenía competencia para desinscribir a los jugadores.
- Impacto en el FC Barcelona:
- Deportivo: La resolución garantiza que Dani Olmo y Pau Víctor continúen jugando con el FC Barcelona hasta el final de la temporada, algo que es fundamental para el equipo de Hansi Flick, sobre todo en torneos como LaLiga y la Champions League. Sin embargo, es importante mencionar que Dani Olmo está actualmente lesionado (desde el 27 de marzo de 2025, tras un partido contra Osasuna), lo que restringe su participación en el corto plazo.
- Económico: La decisión evita un «grave daño económico y deportivo» para el club, tal como indicó el CSD en su medida cautelar. La baja de los jugadores habría impactado la planificación deportiva y la reputación del club, además de provocar posibles pérdidas económicas al no poder contar con dos jugadores fundamentales.
- Legal y Precedente: Este caso podría marcar un antes y un después en el fútbol español, ya que el CSD ha puesto en duda la autoridad de la Comisión de Seguimiento RFEF-LaLiga para decidir sobre las licencias. Esto podría dar pie a una revisión de las normativas vigentes, especialmente del artículo 130.2, que el FC Barcelona ha señalado como anticuado.
- Reacciones y Controversia:
- Apoyo al FC Barcelona: El club y sus seguidores están de fiesta por la decisión, que respalda su creencia de que cumplieron con los plazos y que la desinscripción fue una medida injusta por parte de LaLiga. Joan Laporta, el presidente del FC Barcelona, no pudo ocultar su alegría y lo demostró con gestos públicos tras la medida cautelar, incluso haciendo un corte de mangas que fue captado por las cámaras.
- Críticas de LaLiga y Otros Clubes: LaLiga, la RFEF, y equipos como Las Palmas y Athletic Club han expresado su desacuerdo con la decisión del CSD, argumentando que pone en peligro las normas de control económico y la equidad en la competición. LaLiga destacó que la transacción de 100 millones de euros por la venta de palcos VIP en el Spotify Camp Nou no fue aprobada como ingreso para 2024 por el nuevo auditor del Barça, lo que, según ellos, complicaba la inscripción de los jugadores bajo la regla del 1:1 del fair play financiero.
- Postura de la RFEF: La RFEF, aunque crítica, ha adoptado un tono más conciliador, indicando que trabajará junto a LaLiga para analizar el contexto y tomar decisiones, pero manteniendo que habían cumplido con el reglamento.
Razones por las que el CSD Apoya al FC Barcelona
El CSD ha respaldado al FC Barcelona en este proceso por varias razones legales, deportivas y de interés público, que se detallan a continuación:
- Incompetencia de la Comisión de Seguimiento:
- El CSD ha determinado que la Comisión de Seguimiento del Convenio RFEF-LaLiga no tiene la autoridad para rechazar licencias federativas ni para desinscribir a jugadores. En su resolución final, el CSD destacó que la Comisión «no confirmó, ni ratificó, ni ejecutó los acuerdos que habían sido adoptados por LaLiga o por la RFEF, sino que decidió de manera clara ‘no conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada por el FC Barcelona'». Esto podría considerarse una «nulidad de pleno derecho», ya que la Comisión se pasó de sus funciones, que solo abarcan la interpretación y supervisión del Convenio RFEF-LaLiga, sin poder tomar decisiones ejecutivas sobre licencias.
- Cumplimiento de Plazos por Parte del FC Barcelona:
- Según el CSD, el FC Barcelona presentó toda la documentación necesaria para cumplir con las normas de control económico antes del 31 de diciembre de 2024. LaLiga informó al club sobre el acuerdo del órgano que valida los presupuestos el 3 de enero de 2025, pero el CSD sostiene que el club actuó a tiempo. Este aspecto va en contra de lo que argumentaban LaLiga y la RFEF, quienes decían que la documentación se entregó tarde.
- Derecho al Trabajo de los Jugadores:
- El CSD tomó su decisión basándose en el artículo 27 de la Ley del Deporte, que asegura a los deportistas profesionales el derecho «a una carrera deportiva acorde a sus capacidades» con todas las garantías y certezas. La desinscripción de Olmo y Víctor podría haber generado «perjuicios inmediatos y difíciles de reparar», afectando su seguridad jurídica y su habilidad para competir, especialmente teniendo en cuenta que Dani Olmo es un jugador internacional español y que su falta podría haber influido en la Selección Española.
- Interés Público y Daño al Fútbol Español:
- El CSD argumentó que no adoptar la medida cautelar (y mantener las licencias) habría provocado un «grave perjuicio económico y deportivo» tanto para el FC Barcelona como para sus jugadores. Además, esto habría perjudicado los intereses de la Selección Española y de competiciones nacionales, como la Supercopa de España. La participación del FC Barcelona en eventos de gran visibilidad, como la Supercopa, también fue un factor clave en la decisión, ya que el CSD consideró que la exclusión de los jugadores podría haber dañado la imagen del fútbol español a nivel mundial.
- Falta de Transparencia en el Proceso de LaLiga y la RFEF:
- El CSD expresó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso de desinscripción. La resolución cautelar se tomó sin que LaLiga ni la RFEF tuvieran la oportunidad de presentar sus argumentos, lo que provocó críticas por parte de estas organizaciones. A pesar de esto, el CSD defendió que las decisiones de la Comisión de Seguimiento no tenían un respaldo legal sólido, y en su resolución final no abordó el control económico de LaLiga, dejando claro que esa responsabilidad recae en el Órgano de Validación de Presupuestos de LaLiga y, en segunda instancia, en su Comité de Control Económico.
- Cierre del Mercado de Fichajes:
- Un aspecto fundamental que influyó en la decisión del CSD fue el cierre del mercado invernal el 3 de febrero de 2025. Si el CSD hubiera tomado una decisión negativa después de esa fecha, Olmo y Víctor se habrían quedado sin contrato federativo y no habrían podido ser inscritos por ningún club hasta la siguiente ventana de fichajes. Esto habría ido en contra de los principios de la medida cautelar y podría haber causado un daño irreparable a sus carreras.
Perspectiva Crítica: ¿Es Justa la Decisión del CSD?
Aunque el CSD ha respaldado al FC Barcelona, la decisión no está exenta de controversia. Desde un punto de vista crítico:
- A Favor del FC Barcelona:
- La decisión resguarda los derechos de los jugadores, asegurando que no tengan que cargar con las consecuencias de un conflicto administrativo entre el club y LaLiga. Dani Olmo y Pau Víctor no son responsables directos de la gestión económica del FC Barcelona, y su desinscripción habría sido una sanción excesiva.
- El CSD ha actuado con un enfoque centrado en el «interés del deportista», como señaló en sus comunicados, lo que podría sentar un precedente positivo para futuros casos similares.
- La operación de 100 millones de euros por la venta de palcos VIP del Spotify Camp Nou, aunque cuestionada por LaLiga, fue presentada dentro del plazo, y el CSD validó que el club cumplió con los requisitos formales.
- En Contra del FC Barcelona:
- LaLiga y otros clubes argumentan que la decisión del CSD socava las normas de control económico que garantizan la sostenibilidad financiera del fútbol español. Permitir al FC Barcelona inscribir a los jugadores sin validar completamente los ingresos de la operación de los palcos VIP podría sentar un precedente peligroso, dando ventaja a clubes que no cumplen estrictamente con las reglas.
- La «celeridad inusual» con la que el CSD actuó en la medida cautelar, sin dar audiencia a LaLiga ni a la RFEF, ha sido criticada como una posible falta de imparcialidad. Esto alimenta la percepción de que el CSD, dependiente del Gobierno de Pedro Sánchez, podría haber favorecido al FC Barcelona por motivos políticos o de interés público, en detrimento de la equidad competitiva.
- Clubes como Las Palmas y Athletic Club han señalado que esta decisión genera «incertidumbre» sobre el futuro del fútbol profesional español, ya que contradice los principios de un sistema de control económico que ha sido «admirado internacionalmente» por salvar a clubes históricos de la ruina.
Conclusión
El CSD ha respaldado al FC Barcelona en el asunto de Dani Olmo y Pau Víctor, priorizando el derecho de los jugadores a trabajar y cuestionando la autoridad de la Comisión de Seguimiento RFEF-LaLiga para desinscribirlos. Esta decisión se fundamenta en argumentos legales sólidos, como la posible nulidad de las acciones de la Comisión y el cumplimiento de los plazos por parte del club, además de considerar el interés público, como el impacto en la Selección Española y las competiciones nacionales.
Sin embargo, esta resolución no soluciona las tensiones subyacentes entre el FC Barcelona, LaLiga y la RFEF, y podría tener repercusiones a largo plazo en las normativas del fútbol español. Mientras el FC Barcelona celebra esta victoria, otros clubes y LaLiga ven en esta decisión un precedente que podría debilitar el control económico y la equidad en la competición. El caso de Olmo y Víctor no ha sido solo un culebrón administrativo, sino también un reflejo de las complejas dinámicas de poder en el fútbol español, donde los intereses deportivos, económicos y políticos a menudo chocan.